Alberto Rafael Robles Martínez

México

Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. Planeación por escenarios, método Delphi y Backcasting. Recientemente futuros experienciales.

Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. Innovación, Futuro de la gobernanza y las instituciones, cambio climático, futuros disruptivos (cisnes negros).

Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?

América Latina enfrenta un escenario donde el estudio de futuros avanza de manera desigual y fragmentada, limitado por la baja inversión en investigación, la falta de formación especializada y un enfoque reactivo en políticas públicas. Sin embargo, la región tiene la oportunidad de transformarse en un modelo global de innovación y resiliencia si adopta un enfoque colaborativo que fomente la educación en prospectiva, potencie su diversidad cultural y natural, y fortalezca la gobernanza para construir visiones comunes a largo plazo. Este camino puede posicionar a América Latina como líder en estudio de futuros, integrando soluciones regionales para desafíos globales.

Contacto: ing.arobles@gmail.com