
Álvaro Martín Viveros Espinosa
Chile
Indicar y describir los enfoques metodológicos empleados en materia de anticipación, prospectiva estratégica y el estudio de futuros.
En el ámbito de formación, se han fomentado las metodologías prospectivas clásicas como lo son el análisis de variables (MICMAC), método Delphi, el análisis de actores (MACTOR) y la construcción de escenarios del proyecto PAPEP de PNUD, así como propuestas tradicionales como los ejes de Peter Schwartz.
Indicar y describir las principales temáticas abordadas desde la anticipación, la prospectiva estratégica y el estudio de futuros.
Las temáticas abordadas en la formación profesional diplomática en materias de cómo los recursos hídricos, la economía digital, el Hidrógeno Verde, las tierras raras, la inteligencia artificial; siempre en un contexto de política exterior y estrategia de relaciones internacionales. Por otra parte, la DIPLANE ha impulsado estudios sobre proyección de Chile al Asia Pacífico, ciberseguridad, protección de la Antártica, inteligencia artificial y la proyección de la relación entre Chile y África.
Desarrolle su visión acerca del escenario regional latinoamericano actual en materia de anticipación, prospectiva estratégica y estudio de futuros.
Las temáticas abordadas en la formación profesional diplomática en materias de cómo los recursos hídricos, la economía digital, el Hidrógeno Verde, las tierras raras, la inteligencia artificial; siempre en un contexto de política exterior y estrategia de relaciones internacionales. Por otra parte, la DIPLANE ha impulsado estudios sobre proyección de Chile al Asia Pacífico, ciberseguridad, protección de la Antártica, inteligencia artificial y la proyección de la relación entre Chile y África.
Contacto: aviveros@minrel.gob.cl


