Andrea Busquets

Argentina

Indicar y describir los enfoques metodológicos empleados en materia de anticipación, prospectiva estratégica y el estudio de futuros.

El diseño especulativo se ha convertido en una metodología interesante en mi exploración del futuro, una senda que descubrí a través de mi trabajo en el ámbito artístico. Este enfoque único fusiona la creatividad y expresión artística para imaginar y especular sobre futuros potenciales. Al considerar la evolución humana desde el paleolítico, observo que el acto de trazar la piedra, desde sus inicios, lleva consigo el deseo inherente de conquistar el mundo animal, delineando un futuro posible de dominio y supervivencia. La convergencia entre el diseño especulativo y el arte no solo enriquece nuestra capacidad de explorar futuros alternativos, sino que también refleja la esencia misma de la condición humana: la proyección de aspiraciones, la búsqueda de control de su contexto y la imaginación como motores fundamentales de la evolución cultural.

Indicar y describir las principales temáticas abordadas desde la anticipación, la prospectiva estratégica y el estudio de futuros.

La esencia de mi trabajo se centra en la profunda observación de cómo el arte ha desempeñado un papel fundamental al colonizar imaginarios de futuros y al anticipar escenarios a lo largo de la historia. Mi enfoque se orienta hacia la identificación y análisis de las señales presentes en este campo, destacando elementos clave que aportan de manera significativa al desarrollo de escenarios. Resulta crucial reconocer el impacto influyente del arte como una fuerza moldeadora de nuestra percepción del porvenir, además, considero que las artes visuales, al ser un lenguaje universal que trasciende barreras culturales e idiomáticas, desempeñan un papel relevante al proporcionar un medio accesible y poderoso para la expresión de ideas que moldeen los futuros que deseamos habitar.

Desarrolle su visión acerca del escenario regional latinoamericano actual en materia de anticipación, prospectiva estratégica y estudio de futuros.

Respecto del escenario latinoamericano es esencial señalar que gran parte de la bibliografía clave en este campo está en inglés, excluyendo a muchas voces valiosas, por ende el campo de los futuros queda en manos de expertos. Desde mi posición, busco activamente un diálogo que incluya, utilizando el arte como un lenguaje universal para habilitar la posibilidad de que todas las personas imaginen futuros, contribuyendo así a un intercambio más accesible y representativo en la construcción colectiva de visiones futuras en la región.

Contacto: andrea@memetica.cl