Angel Llatiri Allendes Caro

Chile

Indicar y describir los enfoques metodológicos empleados en materia de anticipación, prospectiva estratégica y el estudio de futuros.

Los principales enfoques metodológicos utilizados en trabajo de campo dentro de la universidad corresponden a las herramientas como la prospectiva estratégica y distintas formas de modelación climática, económica, modelación de sistemas complejos, entre otras. Encuentro a la prospectiva estratégica, el principal espacio donde se desarrolla corresponde al diplomado de prospectiva estratégica y gobierno. Parte del programa de formación el uso de la construcción de escenarios como herramienta principal utilizando Ejes de Schwartz y encuestas delphi. El uso de las herramientas de modelación si bien son una forma de construcción de futuros no son utilizadas haciendo explícita esta característica y contemplan una diversidad de herramientas diferentes.

Indicar y describir las principales temáticas abordadas desde la anticipación, la prospectiva estratégica y el estudio de futuros.

Crisis climática: modelación de escenarios climáticos para chile. para más información revisar el trabajo realizado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2. https://www.cr2.cl/
Transporte: Modelaciones en temas de transporte para el diseño estratégico de las redes de servicio y la optimización de las operaciones. Modelación del comportamiento de usuarios y operadores para planificar y regular los sistemas de transporte. más información
https://isci.cl/
Mercados
: Diseñar la provisión eficiente de bienes y servicios a través del uso de mecanismos de mercado y de una regulación apropiada. Anticipar la reacción de los agentes a la regulación lo que se traduce en mejorar la predicción de los efectos y costos de esta, permitiendo a la autoridad planear a largo plazo. https://isci.cl/
Prospectiva
estratégica para el Estado: construir escenarios de largo plazo y diseñar estrategias con enfoque prospectivo para organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y del sector privado.
Entre otras.

Desarrolle su visión acerca del escenario regional latinoamericano actual en materia de anticipación, prospectiva estratégica y estudio de futuros.

En el proceso de instalar los temas de futuro dentro de la Universidad de Chile hemos realizado entrevistas a personas que trabajan en temas de futuro en Chile. A partir de esto hemos logrado identificar que existe una falta de articulación y desarrollo en esta área no solo en Chile sino que también en la región. Tenemos conocimiento de los distintos centros asociados a este tema que existen en la región, y que existen algunos países que se encuentran más avanzados en este tema como es el caso de Colombia. Creemos que es fundamental que se generen instancias de articulación como esta red y poder avanzar en la instalación de capacidades de anticipación en las universidades y también en el Estado.

Contacto: angel.allendes@uchile.cl