Ángel Nieves

Venezuela

Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. En mis primeros acercamientos trabajé con una metodología que encontré en la página web del BBVA.  En paralelo, revisé la propuesta de Peter Schwartz. Luego, he trabajado principalmente con varias de las herramientas propuesta por el Instituto para el futuro.

Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. 

  • Difusión y formación en "Future thinking" para jóvenes

  • Aplicación de los conceptos de escenarios de futuros a los individuos para potenciar sus estrategias de desarrollo personal y profesional

  • Aprender más sobre Psicología prospectiva

Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?

En la región, estamos tenemos una cultura que en muchos casos no nos permite pensar o planificar a largo plazo, nos cuesta encontrarnos y generar acuerdos duraderos. Si bien hay algunas organizaciones en la región haciendo un trabajo importante, es necesario ampliar el alcance de lo que es y de lo que implica el diseño y estudio de futuros. Conversar más sobre estos temas en diferentes niveles de nuestros sistemas educativos y entornos, puede ayudar a fortalecer el pensamiento estratégico de nuestros ciudadanos. A partir de allí, se pueden establecer las bases para diseñar y construir futuros posibles en colaboración. Mi aspiración es que a partir del trabajo de la red cada vez más ciudadanos, profesionales y organizaciones, sean conscientes reconozcan el papel y el valor de su aporte en un futuro sostenible para LATAM, y sobre todo se sumen a la creación de una región abundante y líder a nivel global.
Contacto: 
angelnusb@gmail.com