Carlos Fernando Marcel De La Cruz Guevara

Perú

Indicar y describir los enfoques metodológicos empleados en materia de anticipación, prospectiva estratégica y el estudio de futuros.

En mi organización, estamos promoviendo el adoptar una perspectiva proactiva hacia el futuro mediante el uso del future thinking en diversos aspectos clave. La anticipación se ha convertido en una herramienta fundamental, permitiéndonos visualizar posibles escenarios y prepararnos para enfrentarlos de manera efectiva. Mediante la prospectiva estratégica, exploramos tendencias emergentes, identificamos oportunidades y evaluamos riesgos potenciales. Este enfoque nos brinda una ventaja competitiva al anticipar cambios en el entorno empresarial y adaptarnos ágilmente.  Además, nuestro estudio de futuros se basa en análisis profundos y en la recopilación de datos relevantes, lo que nos permite generar insights valiosos y tomar decisiones informadas. Al integrar el future thinking en todas las facetas de nuestra organización, estamos mejor posicionados para alcanzar el éxito a largo plazo y mantenernos a la vanguardia en un mundo en constante evolución.

Indicar y describir las principales temáticas abordadas desde la anticipación, la prospectiva estratégica y el estudio de futuros.

En nuestra organización, estamos impulsando el enfoque hacia la anticipación, la prospectiva estratégica y el estudio de futuros, ya que esto representa una parte fundamental en la formulación de nuestra visión y estrategia organizacional. A través de estas disciplinas, buscamos comprender y anticipar los cambios en nuestro entorno, tanto a nivel interno como externo, para tomar decisiones informadas y prepararnos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surjan en el futuro. En este sentido, abordamos diversas temáticas, como la evolución tecnológica, las tendencias del mercado, los cambios en las preferencias de los ciudadanos, los impactos socioeconómicos y ambientales, entre otros. Mediante el análisis prospectivo, queremos identificar escenarios posibles y evaluar sus implicaciones, lo que nos permitirá diseñar estrategias robustas y adaptativas. Además, queremos fomentar la colaboración interdisciplinaria y la participación de diversos stakeholders en este proceso, con el fin de enriquecer nuestra visión y fortalecer nuestra capacidad de anticipación y adaptación frente a un entorno cada vez más dinámico y complejo. En resumen, buscamos que la anticipación, la prospectiva estratégica y el estudio de futuros sean reconocidos como pilares clave en nuestra organización, guiándonos hacia un futuro sostenible y exitoso.

Desarrolle su visión acerca del escenario regional latinoamericano actual en materia de anticipación, prospectiva estratégica y estudio de futuros.

En el contexto del escenario regional latinoamericano actual, la anticipación, la prospectiva estratégica y el estudio de futuros son herramientas fundamentales para comprender y abordar los desafíos y oportunidades que se presentan. En un continente marcado por la diversidad cultural, política y económica, la capacidad de anticipar cambios y diseñar estrategias a largo plazo se vuelve crucial para el desarrollo sostenible y la estabilidad. Desde mi perspectiva, es imperativo que los gobiernos, instituciones y actores relevantes inviertan en la construcción de capacidades en estas áreas, promoviendo la investigación y el análisis riguroso del entorno regional y global. La anticipación nos permite identificar tendencias emergentes, riesgos potenciales y posibles escenarios futuros, lo que a su vez nos prepara para tomar decisiones informadas y proactivas. La prospectiva estratégica nos brinda un marco metodológico para explorar diferentes futuros posibles, evaluando sus implicaciones y diseñando estrategias flexibles y adaptables. El estudio de futuros, por otro lado, nos ofrece una comprensión más profunda de las dinámicas subyacentes que moldean el curso de los acontecimientos, permitiéndonos detectar puntos de inflexión y áreas de oportunidad.

Contacto: carlos.delacruz.g@uni.edu.pe