
Cristian Castillo Peñaherrera
Ecuador
Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. Delphi, análisis de tendencias, marcos probabilísticos, design thinking, PESTEL, análisis de escenarios, triángulo de futuros.
Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. Me interesa futurizar sobre el Estado en sus diferentes niveles, nuevas formas de resolver problemas públicos, los límites de la gobernanza local y nacional, las organizaciones públicas del futuro, el diseño de políticas públicas. Me interesa también conocer los cambios probables en el negocio global de la educación superior, los cambios probables en los modelos de negocio, las nuevas formas de agregación de valor, el rol de la academia en el desarrollo económico.
Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?
Los gobiernos cada vez actúan más como administradores temporales y menos como estadistas. A pesar de que los desafíos del desarrollo requieren miradas de larguísimo plazo, los esfuerzos políticos se concentran en soluciones de corto plazo y sin dimensión integral del problema. Las capacidades institucionales de los gobiernos para estudiar el futuro son cada vez más débiles. La "comoditización" de la educación superior está menguando la calidad y la pertinencia reales y están generando grandes volúmenes de personas con título universitario pero que no son profesionales. Me interesa poder aportar reflexiones y apoyar a la toma de decisiones sobre los grandes desafíos del futuro para el Estado y para la Educación Superior en AL
Contacto: sucocastillo@gmail.com


