Eduardo Monteiro De Sá

Brasil

Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros: Utilizo enfoques de foresight estratégico como mapeo de tendencias, análisis de señales y construcción de escenarios. Empleo metodologías como PESTEL, análisis de sistemas y el enfoque de futuros preferibles, probables y posibles. Herramientas como el Design Thinking y el Backcasting me permiten proyectar futuros deseables y crear rutas para alcanzarlos.

Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros: Me interesa explorar la sostenibilidad, el futuro del trabajo, la educación y la tecnología emergente como IA y biotecnología. Investigo cómo estos campos pueden transformar sociedades y economías, con un enfoque en América Latina. También analizo la gobernanza para futuras generaciones, la inclusión y la resiliencia en ecosistemas de innovación. Mi objetivo es anticipar desafíos y oportunidades para promover un desarrollo equitativo y alineado con un futuro sostenible.

Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?

El escenario latinoamericano en estudios de futuros presenta un gran potencial, pero enfrenta desafíos significativos. La región experimenta problemas estructurales como desigualdad, falta de inversión en investigación y educación, y dependencia de economías extractivas. Esto limita su capacidad de anticipación y adaptabilidad a los cambios globales. Sin embargo, existe una creciente comunidad de foresight y una juventud comprometida con la transformación social, que se muestra interesada en temas como la sostenibilidad, la justicia social y la innovación tecnológica. Mi aspiración es que América Latina fortalezca su capacidad prospectiva a través de enfoques inclusivos, colaborativos y adaptados a sus contextos. Esto implica formar redes de anticipación, fomentar la educación en futuros y construir capacidades en todos los sectores, para generar estrategias que enfrenten los desafíos de manera proactiva y sostenible. Sueño con una región que lidere en innovación social y tecnológica.

Contacto: edu.msa91@gmail.com