Enseñanza de la arquitectura en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Yolanda Fernández

Este ejercicio sirvió para comprender que la visualización de escenarios futuros urbanos se construye desde un análisis crítico del pasado y de la comprensión de los procesos evolutivos de una ciudad o localidad, donde la interpretación de los hechos históricos a través de metáforas y de su relación espacio-temporal son fundamentales para redimensionar la velocidad con la que ocurren los fenómenos, y con ello tener una postura sobre los posibles escenarios futuros de nuestras ciudades. Asimismo, se destaca que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe ajustarse a la velocidad de los cambios externos y globales, para que los futuros profesionales puedan insertarse en el campo laboral con un pensamiento crítico, estratégico y creativo.

Yolanda Fernández: Doctora en Arquitectura. Profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán desde el año 2000. Integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Sus áreas de investigación desde el 2013 están relacionadas con la expansión urbana y los instrumentos normativos. Coordinadora de la Licenciatura en Diseño del Hábitat de la Facultad de Arquitectura en esta Universidad. Ha sido Coordinadora de la Maestría en Arquitectura (2019-2022). En la función pública se desempeñó como Directora de Desarrollo Urbano del Municipio he Mérida (2010-2012). Creadora de la plataforma y blog “Ciudades Futuras HUB", cuya visión es que las ciudades futuras se construyen hoy con una visión crítica del pasado; en este mismo espacio se abordan problemáticas de movilidad, espacio público y regulación urbana.

Título: Enseñanza de la arquitectura en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Subtítulo: Asignatura “Ciudades Futuras” como respuesta a la pandemia. 

Editorial: Universidad Autónoma de Chiapas y Universidad Autónoma de Yucatán

Año de publicación: 2024

Categoría: Academia