Fernando Gutierrez Olaizola

Uruguay

Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. Principalmente he usado el método de Houston Foresight del la Universidad de Houston (Texas, EE UU) , pero además he usado CLA (Causal Layered Analysis) y Cynefin en mis proyectos de Futuros.

Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. Los temas que me interesan principalmente son 1) los Futurismos de Latinoamérica (y otros Futurismos globales, como Afrofuturismo y Futurismos Indígenas de Norteamérica y de otras regiones, 2) como incluir a Latinoamérica en proyectos espaciales (públicos y comerciales), y 3) haciendo conexiones entre futuristas de Latinoamérica y grupos, empresas y organizaciones fuera de Latinoamérica.

Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?

Todavía estoy conociendo los principales y aprendiendo como funciona el estudio de futuros en Latinoamérica, pero de lo que he visto hasta ahora estoy muy entusiasmado per el ‘futuro de futuros’ en Latinoamérica. Me encantaría viajar a varios de sus países y conocer y trabajar con futuristas de la región, para contribuir de lo que he aprendido y también aprender los métodos y las costumbres de los futuristas de cada país.

Contacto: latinofuturist@gmail.com