
Fredy Vargas Lama
Colombia
Indicar y describir los enfoques metodológicos empleados en materia de anticipación, prospectiva estratégica y el estudio de futuros.
En el Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva creemos en un enfoque holistico del análisis del pensamiento de futuros, tanto en el aspecto epistemológico como en la metodologíco. La linea que dio nacimiento a la escuela es la Prospectiva Voluntarista Francesa (Prospectiva Estratégica), ahora evolucionada en el Metodología Prospectiva Voluntarista Latinoamericana (Vargas-Lama, Osorio-Vera, 2020; Vargas-Lama,2022). Sin embargo desarrollamos estudios y enseñanza desde otras perspectivas tambien: Foresight, Estudios Críticos y Normativos, Anticipación y estamos iniciando Quantitative Futures.
Indicar y describir las principales temáticas abordadas desde la anticipación, la prospectiva estratégica y el estudio de futuros.
Los enfoques tematicos desarrollados pof el Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva son múltiples y responden a necesidades tanto del medio (investigación y gestion aplicada) como del desarrollo científico en la disciplina de los Estudios de Futuros. Entre otras temáticas se han desarrollado estudios en: Futuros Territoriales, Futuros de Gobierno, Anticipación Estratégica, Políticas Públicas de Futuros, Futuros organizacionales, Futuros y Estrategia. Relación entre Estrategia y Planeación de Largo Plazo. Estudio de Señales de Futuros (tanto a nivel de patrones como disrupciones). Futuros Comunitarios. Reparative Futures. Futuros Sectoriales. Futures Technologies.
Desarrolle su visión acerca del escenario regional latinoamericano actual en materia de anticipación, prospectiva estratégica y estudio de futuros.
Los estudios de futuros como disciplina académica han avanzado mucho en los casi 70 años de existencia que ésta tiene, desde la comprension del pensamiento multi temporal y la importancia que este tiene para la Toma decisiones. SIn embargo éste no ha sido el caso de América Latina dónde El pensamiento de Largo Plazo y su estudio se ha visto circunscrito al ámbito académico y aplicado en forma puntual y pequeña para el sector público y privado donde se ha desarrollado muy esporádicamente. Los gobiernos de América Latina en general carecen asimismo de una mirada de anticipación estratégica que asesore las decisiones de los mandatarios en este sentido. Asimismo, el sector privado de la región no cuenta con un guía de pensamiento multitemporal que le permita tomar decisiones para El desarrollo de negocios competitivos en el Largo plazo. Por último el sistema científico tecnológico de toda la región ha estado muy enfocado en temas de desarrollo competitivo e innovación básico de primer nivel, pero carente de una mirada de futuro de Largo plazo que pueda amarrar una estrategia compartida hacia donde queremos ir. En ese sentido es necesario realizar un cambio que tiene que ir a todo nivel tanto en el sector público privado academia tenemos la obligación de generar esta transformación en el pensamiento de Largo plazo de la región si queremos contar con un desarrollo adecuado que garantice la calidad de vida de nuestros ciudadanos en toda la región pensando en el corto mediano y Largo plazo. Felicitaciones por este importante esfuerzo de esta red que busca acercar la toma de decisiones real al desarrollo científico y aplicable de los Estudios de Futuros en Latinoamérica.
Contacto: fredy.vargas@uexternado.edu.co


