Importancia de la Prospectiva

Yezid Soler

El objetivo de este libro es compartir unas ideas sobre el perfil de las competencias básicas funcionales y comportamentales, que requieren los y las profesionales en ciencias económicas en el presente y hacia el futuro, en el contexto complejo del siglo XXI. Con este propósito, se realiza un breve diagnóstico cualitativo de la oferta y demanda de profesionales en ciencias económicas, para entrar a analizar las dimensiones y los retos epistemológicos, gnoseológicos, ontológicos, axiológicos y praxeológicos de las profesiones y, con visión prospectiva, tender los puentes entre los textos y contextos. En la formación en ciencias económicas se exige y se promueve el desarrollo de las competencias básicas relacionadas con la lectoescritura y las matemáticas. El hilo conductor que se desarrolla en el presente escrito propone incorporar en el plan de estudios, la formación en dos competencias básicas adicionales como son la visión de futuro y el pensamiento complejo.

Yezid Soler: Economista. Magíster en Economía Universidad Nacional Colombia. Doctor Pensamiento Complejo, Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. – California University. Catedrático en la Universidad Nacional de Colombia, Escuela Superior de Administración Pública ESAP, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Formador de Servidores Públicos en Minvivienda. Miembro de Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. Red Iberoamericana de Prospectiva. World Futures Studies Federation. World Future Society. Presidente Asociación de economistas Universidad Nacional de Colombia. Director de la Red Colombiana de Prospectiva.

Título: La Importancia de la Prospectiva

Subtítulo: Una mirada del estado de las profesiones en ciencias económicas en Colombia

Editorial: Ediciones Aurora

Año de publicación: 2024

Categoría: Consultoría