Jaime Enrique Rodero Trujillo

Colombia

Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros: Participando como analista, como investigador y ahora como director aplicando: Analisis Tendenciales con radares de futuro, diseño de ecosistemas con detección de puntos críticos; detección y priorización de factores y variables por medio de software MIC MAC, IGO; Construcción de narrativas de futuro desde prospectiva como análisis morfológico, matriz 2x2, Peter Schwartz y desde diseño de futuros como storytelling, diseño crítico, ficción y especulativo; Tableros de mando estrategicos.

Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros: Los mismos que estoy construyendo en lo que espero sea mi tesis doctoral: sistemas complejos, innovación y divergencia en construcción de futuros y anticipación estratégica principalmente en temas de educación y seguridad, en los cuales trabajo actualmente con universidades en LATAM, la Camara de Comercio de Bogotá y el Centro de Prospectiva Policial.

Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?

Como aspectos detonantes de un futuro promisorio vemos la cultura con potencial diverso, la rica historia, sus recursos ambientales y capacidades de su gente nos dan ventajas comparativas y competitivas destacables. Por otra parte, intereses particulares de elites con poder, que no permiten surgir alternativas de gobierno, la crisis de la institucionalidad del Estado, una clase politica que solo responde a sus propias conveniencias, creando polarizaciones y como hechos relevantes: la visión cortoplacista de los gobiernos, grandes brechas educativas entre lo urbano y lo rural, junto con medios y redes sociales manipuladores que mantienen a la gente con visiones polarizadas y sesgadas, son algunos de los principales impedimentos para que surjan visiones compartidas de futuro mas incluyentes e igualitarias. Con lo anterior podríamos pensar diversos escenarios pasando de lo incierto a lo adverso, por ello la urgente necesidad de generar anticipación estrategica en clave de Red LATAM

Contacto: prospectajert@gmail.com