
Jesús Enrique Contreras Sánchez
Chile
Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. De momento lo que más he utilizado es la búsqueda de tendencias y señales de futuro para después cruzarlo con marcos de trabajo como la innovación con propósito y el método Apphaus. También he usado métodos como la visualización de futuros alternativos, mirar hacia atrás para mirar hacia adelante, revelar oportunidades inesperadas. Conozco otra herramientas pero no he tenido la oportunidad de usarlas.
Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. Tengo gustos e inquietudes diversas, pero me interesa mucho las temáticas relacionadas al futuro de: El trabajo, la migración, la educación, la vejez y el arte y entretenimiento.
Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?
Desde chico siempre he sentido que este continente tiene mucho potencial de crecimiento. Sin embargo, el progreso de Latinoamérica ha estado sumido a una visión cortoplacista que, en el mejor de los casos, a servido para parchar los problemas. Esto hace que los estudios de futuro cobren un gran valor ya que aportan un entendimiento más profundo de los problemas, tanto en el plano social como el personal, para construir soluciones y abordar los retos con una visión estratégica, iterativa, experimental y profunda del contexto. Siente que en la actualidad hay mucho más personas abordando el tema e impulsando esta mentalidad a nivel gubernamental y empresarial, pero aunque todavía puede parecer abstracto e incipiente; estoy convencido de que a medida que esta mentalidad penetre dentro de las estructuras sociales y educativas, nuestro región podrá superar los desafíos.
Contacto: cronopio197811@gmail.com


