
Jose Augusto Ocampo
Colombia
Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros: Design Futures, future-ready transformation, foresight, arquetipos Dator, Backcasting, scenario builidng, trend hunting, systems mapping, Design thinking, exploración contextual pestel.
Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros: Me interesa el pensamiento de futuros en contextos organizacionales, especialmente en su intersección con el diseño, la tecnología, la sostenibilidad, la estrategia, para sectores como banca, educación, salud, energía, seguros y farmacéutico. Busco explorar métodos y herramientas, casos de estudio que impulsen iniciativas regionales innovadoras. Mi objetivo es aportar perspectivas de futuros que permitan a las organizaciones anticipar cambios y adaptarse de forma sostenible y resiliente.
Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?
El escenario latinoamericano en estudios y acción sobre futuros, especialmente desde mi experiencia en sectores cultural y educativo, es emergente, con niveles aún bajos de madurez en organizaciones para adoptar métodos, mentalidades y estructuras que permitan desarrollar esta capacidad. Las organizaciones más avanzadas están apenas surfeando la ola de la transformación digital, y aunque algunas han integrado el desarrollo sostenible en su estrategia, existe una gran brecha entre esas aspiraciones y la realidad. La fragmentación organizacional, la escasa colaboración interdisciplinaria, las visiones de corto plazo y el enfoque en la eficiencia operativa limitan la claridad en el propósito e impacto hacia sus grupos de interés. Aún así, creo que LATAM es un terreno fértil, y aunque el camino es largo, podemos avanzar paso a paso demostrando el valor del pensamiento de futuros y fortaleciendo una comunidad comprometida con esa visión transformadora.
Contacto: jose.designn@gmail.com


