
José Luis Patiño
Argentina
Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros: En la política, y en la Administración Pública, es común encontrarse con personas y equipos que ven una sola opción de futuro, y de hecho suelo decir que la política se ha convertido en una lucha de unos y otros por imponer sus propios futuros. En tal sentido me gusta trabajar reflexionando sobre el Cono de Futuros, de Joseph Voros, utilizando luego diferentes herramientas para ayudar a visualizar futuros.
Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros: La principal temática, por mi función actual y mi trayectoria, es el estudio de futuros en relación a la creación de políticas públicas. No obstante, en el devenir de mi profesión siento la necesidad de abordar el Pensamiento de Futuros como una herramienta de desarrollo personal.
Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?
Como mencioné anteriormente, para evitar que la sociedad quede envuelta en una lucha de imposición de futuros, es importante y esperanzador que surjan movimientos y organizaciones dedicadas a pensar futuros. Esto requiere primero del desarrollo de habilidades blandas, como lo son la creatividad, la apertura mental y la capacidad de innovar. En tal sentido aspiro a contribuir a la creación de centros comunitarios y redes de innovación social y pensamiento futurista, tal como lo imaginaba Alvin Toffler. Aspiro a la creación de espacios de innovación social donde se involucren personas de diferentes sectores, fomentando el empoderamiento y la co-creación.
Contacto: jospatinio@gmail.com


