
Katherine Alejandra San Martín Vallejos
Chile
Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. Investigación basada en diseño, prototipado artefactos críticos, identificación de señales débiles, tendencias y factores de cambios. Analisis PESTLE (factores políticos, económicos, social, tecnológico, ambiental y legal). Polarity Mapping. Provotipado, donde se profundiza en diseñar un producto, servicio o sistema (tangible o intangible) para representar un futuro deseado, idealmente co-creado. Herramientas de foresight Futuros climáticos, basados en ciencia.
Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. La temática que me motiva profundamente, generar mecanismos participación ciudadana efectiva, principalmente de población vulnerable, niñeces, adolescencias y juventudes (que no son/somos solo el futuro, sino el presente), en un contexto donde la institucionalidad pública es poco flexible y adaptativa a escenarios constantemente cambiantes y que como servicio, no responde de forma tan eficiente y eficaz como el sector privado, y tiene el desafío de innovar en sus metodologías y burocracia.
Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?
Creo que mi diagnostico es que Latinoamérica todavía no tiene una cultura de prospectiva fuerte, si bien hay avances en estudios futuros, estos todavía no están institucionalizados ni integrados de forma sistémica en la toma de decisión.
Mi aspiración es que podamos construir futuros desde Latinoamérica, situada en nuestros contextos locales aportando a lo global, dejando de replicar modelos del norte global. Implementando como región estrategias a largo plazo, hojas de ruta a un futuro adaptativo y desarrollar una cultura de prospectiva crítica, especialmente en jóvenes, reconociendo los desafíos de desarrollar modelos que integren la justicia ambiental y social como prioridad estratégica y principios inalienables.
Contacto: holakatheirnesv@gmail.com


