Leticia Gonzalez

Argentina

El área de Coyuntura y Prospectiva fue instalada en el INTA en el año 2007, dependiente de la Dirección Nacional. En 2011, se transforma en el Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas (IIPYPP) y se incorpora al Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales (CICPES). En el año 2019, el CICPES se transforma en el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) y el IIPyPP pasa a ser un área. Paralelamente, desde el año 2013 el INTA incorpora proyectos de investigación en prospectiva en sus carteras de Proyectos de Investigación.

En cuanto a las orientaciones metodológicas, en su comienzo, el área trabajó principalmente partiendo de los aportes de la escuela francesa de prospectiva, con foco en los estudios sectoriales y territoriales. Sin embargo, en los últimos 8 años, se han encaminado hacia la prospectiva tecnológica, que tiene una mayor influencia de las escuelas norteamericanas de Foresight. Asimismo, la trayectoria les ha dotado de expertise para el desarrollo de herramientas teóricas y metodológicas, sui generis, que combinan aportes provenientes de diferentes escuelas y tradiciones.

A lo largo de su trayectoria, la institución ha analizado diversas temáticas. En las primeras etapas se realizó un vasto trabajo en materia de análisis de futuro sobre sectores clave para el desarrollo económico de Argentina en general y del sector agrícola en particular. En este marco, se destacan estudios vinculados con la disponibilidad de recursos marítimos, uso del agua, innovación tecnológica o dependencia de los recursos naturales. Posteriormente, se focalizaron en el sector agroalimentaria, la difusión de los estudios prospectivos en la institución y los estudios de prospectiva de ciencia y tecnología para el sector agroalimentario. En los últimos años, se ha incorporado el desarrollo teórico autóctono y la práctica de la prospectiva en la institución y región.

Contacto: gonzalez.leticia@inta.gob.ar