
Luis Alberto Palacios Pargas
México
Indicar y describir los enfoques metodológicos empleados en materia de anticipación, prospectiva estratégica y el estudio de futuros.
Escenarios Futuros: Consiste en la creación de distintos escenarios posibles del futuro, explorando diversas combinaciones de eventos, tendencias y variables.
Metodología: Se basa en el análisis de factores clave, identificación de tendencias, elaboración de hipótesis y construcción de narrativas futuras. Puede implicar la participación de expertos y partes interesadas. Delphi: Implica la recopilación de opiniones de expertos a través de rondas sucesivas de encuestas y retroalimentación anónima.
Metodología: Se busca consenso a medida que los expertos ajustan sus respuestas en función de las opiniones del grupo. Permite identificar tendencias emergentes y convergencias de opinión.
Backcasting: Invierte el proceso tradicional de previsión, comenzando desde un objetivo futuro deseado y luego identificando las acciones necesarias para alcanzar ese objetivo.
Metodología: Define un escenario futuro deseable y trabaja hacia atrás para identificar pasos concretos y políticas necesarios para alcanzar ese estado.
Indicar y describir las principales temáticas abordadas desde la anticipación, la prospectiva estratégica y el estudio de futuros.
Identificación de tendencias: Analizar y reconocer las tendencias emergentes en diversos campos, como tecnología, sociedad, economía y medio ambiente.
Análisis de riesgos y oportunidades: Evaluar los posibles riesgos y oportunidades que podrían surgir en el futuro, permitiendo a las organizaciones anticiparse y tomar decisiones informadas. Escenarios futuros: Desarrollar escenarios alternativos que describan posibles futuros, permitiendo a las organizaciones prepararse para diferentes contextos.
Planificación estratégica a largo plazo: Ayudar a las organizaciones a diseñar estrategias que sean robustas y flexibles frente a diferentes situaciones futuras.Futuros preferibles: Explorar y diseñar futuros deseables, donde se busca la construcción de visiones positivas y sostenibles.
Desarrolle su visión acerca del escenario regional latinoamericano actual en materia de anticipación, prospectiva estratégica y estudio de futuros.
La región latinoamericana es diversa y enfrenta una serie de desafíos y oportunidades únicas. Algunas tendencias y temas que podrían ser objeto de atención en el ámbito de la anticipación y la prospectiva estratégica en América Latina incluyen:Desigualdades Socioeconómicas: La región tiene una marcada brecha entre ricos y pobres. La anticipación podría centrarse en identificar medidas para abordar estas desigualdades y promover el desarrollo inclusivo.
Dependencia de Materias Primas: Muchos países latinoamericanos dependen de la exportación de materias primas. La prospectiva estratégica podría explorar alternativas económicas y formas de diversificar las fuentes de ingresos.
Contacto: palacios.pargasl@gmail.com


