
Mario Ignacio Reyes Saldías
Chile
Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. En mi trabajo en gestión de innovación utilizo cuatro herramientas: horizon scanning (búsqueda de señales débiles), análisis de tendencias, construcción de escenarios arquetípicos y backcasting. Las utilizo en talleres presenciales o virtuales, con clientes corporativos (gerencias de innovación, sustentabilidad, etc). Habitualmente las adapto para servir mejor el propósito de cada proyecto. También enseño otras herramientas en mi curso, el Futures Triangle y el Futures Wheel.
Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. Me interesa la conexión entre los estudios del futuro y el campo de la gestión de innovación. Asimismo, me interesa el debate público sobre riesgos existenciales globales, así como las formas de regular tecnologías emergentes (por ej. IA), así como la gestión de riesgos y efectos no intencionados de nuevas tecnologías. Me preocupa también el desarrollo de capacidades institucionales para prospectiva en gobiernos, y como conecta con nociones como las "mission-oriented policies".
Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?
Mi principal aspiración es generar capacidades institucionales en gobiernos y en el sector privado, que permitan avanzar desafíos complejos como cambio climático, descarbonización, envejecimiento de la población, desigualdad socioeconómica, etc., mediante abordajes menos corto-placistas y que incorporen nociones como complejidad y incertidumbre. Creo que la principal limitación que tienen los gobiernos en América Latina es la falta de incentivos y la falta de capacidades, así como déficits culturales, para diseñar políticas con un horizonte de largo plazo. Creo que esa misma limitante se presenta en el mundo corporativo, atentando contra la renovación y resiliencia de las empresas y sectores productivos, e impidiendo la construcción e implementación de hojas de ruta público-privadas que fomenten la colaboración. Creo además que hay urgencia de incorporar herramientas de IA en la disciplina de la prospectiva y me gustaría ayudar a desarrollar esas herramientas.
Contacto: marioignacioreyes@gmail.com


