Maximiliano Santana Rodríguez

México

Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. Caja de herramientas de Godet, CLA, Triángulo de Futuros, los propios que utilizamos en IARAN están muy relacionados con la escuela francesa también.

Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. Campo humanitario, desarrollo sostenible y resiliencia comunitaria ante el cambio climático

Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?

Existe un boom y auge en el campo de estudios del futuro latinoamericano, lo cual se ve reflejado en una cantidad cada vez mayor de organizaciones y redes con fines similares. Ubico a la Red Latam hasta ahora como la más integradora y activa de las que existen. El reto es encontrar la forma de hacer sinergia en la gran cantidad de agencias y futuristas con propósitos similares de la región que están emergiendo de manera que permee un esfuerzo colectivo y no los intereses particulares o individuales entre los que nos dedicamos a este campo. Un segundo reto que pondría en la agenda es lograr lo que en Chile se ha avanzado en los últimos años: pasar a lo práctico mediante la institucionalización del pensamiento prospectivo en espacios e instituciones sólidas y dedicadas a la materia. Creo que la Red Latam como integradora de todos estos expertos tiene mucho que aportar la generación de futuros en la región. Mi aspiración es lograr esta institucionalización no solo para mi país.

Contacto: maxisantana@gmail.com