
Merly Viviana Flórez García
Colombia
Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros: Conocimiento de las escuelas de la prospectiva voluntarista y determinista, aprendizaje desde la caja de herramientas del profesor Michel Godet, herramientas MICMAC y MACTOR.
Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros: Me interesa abordar los elementos teóricos de la prospectiva desde el enfoque de pensamiento sistémico y complejo. Y desde los sectores específicamente, los estudios en relación a la prospectiva territorial y educativa. Así como a la generación de nuevas herramientas para el desarrollo metodológico de la prospectiva.
Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?
La prospectiva en América Latina se encuentra en un proceso de desarrollo, con importantes desafíos y oportunidades. Si bien hay avances, la prospectiva aún no está institucionalizada en muchas organizaciones y gobiernos latinoamericanos.
Esto dificulta la continuidad de los esfuerzos y la generación de políticas públicas basadas en evidencia. Al fortalecer las capacidades institucionales, promover la investigación y la colaboración, y comunicar los resultados de manera efectiva, podemos contribuir a construir un futuro más sostenible y equitativo para la región.
Contacto: merlyflorez@gmail.com


