
Oscar Enrique Hernández Becerra
Colombia
Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros: Utilizo herramientas como análisis de señales y tendencias, desarrollo de escenarios prospectivos, mapeo de fuerzas clave, y diseño de roadmaps. Mi enfoque combina Futures Literacy, creatividad estratégica y co-creación, integrando metodologías prácticas y colaborativas que permiten a las organizaciones navegar la incertidumbre y transformar desafíos en oportunidades concretas.
Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros: En tiempos posnormales, estudio cómo las personas, las organizaciones, los territorios y las industrias pueden adoptar mentalidades exponenciales para enfrentar los desafíos climáticos, sociales y culturales de nuestra región.
Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?
Latinoamérica está en un punto de inflexión, marcado por desafíos complejos y un potencial inexplorado. Mi diagnóstico señala la necesidad de consolidar el pensamiento de futuros en plural, que permita imaginar y construir escenarios ambiciosos y disruptivos, más allá de lo predecible. Aspiro a una Latinoamérica que adopte el pensamiento exponencial y el moonshot thinking como ejes centrales para repensar sus estrategias. Esto implica pasar de soluciones incrementales a apuestas transformadoras que cuestionen los límites actuales. Imagino una región que no solo navega la incertidumbre, sino que la utiliza como un trampolín para diseñar futuros audaces, en los que la prospectiva sea el motor que conecte a gobiernos, empresas y comunidades en una visión conjunta de crecimiento, innovación y cambio sistémico.
Contacto: oehernandezb@gmail.com


