
Pamela Rodríguez Chávez
México
Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. He utilizado herramientas y metodologías como el árbol de competencias, state of the art, Análisis Estructural /MICMAC, MACTOR, Escenarios de Peter Schwartz, Business Model Canvas, Value Proposition, Empathy Map.
Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. Los temas que he abordado son Política Pública, Negocios/Emprendimiento y deportes.
Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?
Falta mucho por explorar. Hay muchas variables y actores en juego, para profundizar en la materia de futuros. La primera percepción que tienen mis estudiantes es que no lo consideran como un campo de estudio, porque es algo que no existe. Cuando empiezan a explorar las herramientas, utilizarlas, y obtener información, se dan cuenta todo el universo que tienen en sus manos para tomar decisiones.
Contacto: pamelardzc@gmail.com
Mi aspiración en este rubro es que más personas lo conozcan, profundicen, lo estudien y dejen de pensar que es igual que la planeación estratégica (en el corto plazo). Cambiar ese chip y pensar más allá de lo que vemos en 3 o 5 años.


