
Paula Andrea Wuth Izquierdo
Chile
Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. Integra la imaginación (Gumusay & Reinecke, 2024) y future-making (Comi & Whyte, 2018) con enfoques de diseño como: diseño especulativo (Dunne & Raby, 2013), diseño participativo (Drain & Sanders, 2019), innovación guiada por diseño (Verganti, 2017) y diseño de servicios (Miettinen, 2012)). Ha desarrollado prácticas de future-making y métodos como: "Solución del Futuro", "Future Journey", "Sensory Scanners" y "Speculative Labs".
Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. Modelos y métodos, imaginación del futuro para impactar el presente, futuros participativos. Trabajo colaborativo con organizaciones del sector público y privado.
Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?
Dada ciertas características de Latinoamérca como la resiliencia y la adaptabilidad, tenemos la oportunidad de imaginar futuros diferentes a los que se pueden imaginar desde otras partes del mundo, considerando nuestras experiencias, forma de vivir, cultura, tradicionales, entre otras; lo que nos permite empujar los límites y contribuir a construir futuros plurales e inclusivos.
Contacto: pawuth@uc.cl


