Paula Angélica Solar Oliver

Chile

Me he desempeñado en el área de la prospectiva estratégica desde hace más de 10 años, iniciando en la prospectiva tecnológica. Mis áreas en el campo de la anticipación mas relevantes son justamente prospectiva tecnológica y su asociación con la diplomacia científica y la prospectiva estratégica mediante planificación de escenarios. Desde el año 2014 soy miembro del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia, entre los años 2017 y 2023 fui Directora Ejecutiva de dicha entidad y actualmente soy parte del directorio. Desde noviembre del año 2022 soy la Editora de la Revista Prospectiva y Estrategia y desde el año 2017 soy parte de la Red de Expertos del Foro Económico Mundial TopLink.
En el área de la prospectiva tengo diversas publicaciones; siendo las mas relevantes:
Libro en Separtas: CTCI: nuevos mapas para la diplomacia, Capítulo: Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación desde la prospectiva. Una estrategia para el Chile del futuro. Solar P., Palma A., Bitar S. Academia Diplomática, (2023), En línea.
Libro: Espacios y diálogos renovados en la relación chileno-peruana, Capítulo: Cuando el mar, los montes y las ciudades se calientan: Sobre cómo Perú y Chile enfrentan el cambio climático. Solar P y Escobar R. Fundación Konrad Adenauer Stiftung, (2022), ISBN:978-956-7684-39-7
Libro: Escenarios Futuros en América Latina y el Caribe: debates, reflexiones y propuestas, Co-autora del capítulo “Estrategia Chile 2030”. Ediciones Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (2018) ISBN: 978-607-30-0553-1
He presentado diversos seminarios y charlas sobre la prospectiva y el futuro en las políticas públicas, el trabajo y la educación superior; especialmente desde el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Contacto: paula.solar@usek.cl