Raúl Oberreuter

Chile

Si bien me encuentro en formación, actualmente me encuentro fortaleciendo la metodología de planeación por escenarios de Oxford basada en la escuela intuitiva lógica, aplicándola a casos concretos para la elaboración de planes estratégicos en instituciones privadas y públicas.

Además, me encuentro estudiando y explorando metodologías como:
- Método Delphi.
- Grupos de Enfoque.
- Árbol de Competencias de Marc Giget.
- Análisis Estructural.
- Juego de Actores.
- Exploración de metodologías cuantitativas para identificación de escenarios tendenciales.
- Matriz de Impacto cruzado para la probabilización de escenarios.
- Juego de Polak.

Además de las metodologías ya indicadas, me encuentro explorado metodologías y técnicas experienciales para la inmersión de futuros de manera creativa y lúdica en públicos de diversa naturaleza.

Dentro de mis temas de interés para la aplicación de métodos prospectivos y de futuro se encuentran:
1) Gobierno y Estado Anticipatorio.
2) Futures Literacy.
3) Métodos de planificación de largo plazo infraestructura (especialmente en infraestructura portuaria y logística).
4) Gestión del Riesgo de Desastres y visión prospectiva del riesgo (que es una de mis especialidades previas).
5) Desarrollo de pensamiento de futuro para la infancia y educación básica (la que además se puede reforzar con la gestión del riesgo de desastres en zonas que han estado sujeta a desastres por afectaciones naturales o antrópicas).

Dentro de mi reciente formación en prospectiva y futuros y acompañado a mi experiencia profesional previa, he podido constatar la “cargada tendencia” del hemisferio norte a concebir los estudios de futuros bajo una mirada anclada en países que, si bien tienen un desarrollo extenso en estas materias, no logran recoger e interpretar lo que sucede en otras zonas geográficas del globo.

La literatura teórica, metodologías y variados estudios de casos, provienen de experiencias “del norte” dejando atrás una escasa base experiencial (comparada en volumen) para los países de Latinoamérica. Lo anterior no pretende desconocer el enorme trabajo en el desarrollo de estas temáticas pero si pretende relevar la urgente necesidad de adecuar las metodologías y realidades temáticas a los países que conforman Latinoamérica, debido a sus particulares características, historias y perspectivas económicas, sociales y culturales.

Mi visión de futuro se basa en la adopción y adaptación de metodologías acordes a cada entorno en el cual se desarrollan, liberando los posibles sesgos que provienen del aluvión de publicaciones de tendencias y megatendencias basadas en realidades de Norteamérica y Europa principalmente.

El encontrar caminos propios y/o adaptaciones acordes con los contextos culturales, permitirá que las ideas base de futuro puedan ser codificadas en base a lenguajes comunes propios de esta zona del planeta. Mi motivación para ingresar a esta disciplina se basa en mi deseo de generar un trabajo arduo en instituciones públicas y privadas para forjar horizontes comunes basados en una realidad propia.

Contacto: raul.oberreuter@gmail.com