Ricardo Andres Pineda Guzman

Honduras

Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. Los más comunes es que regularmente aplico el modelo de los tres horizontes para mapear transiciones sistémicas, horizon scanning para identificar señales de cambio, y backcasting para diseñar rutas hacia futuros deseados. Complemento estos métodos con herramientas cuantitativas como modelación energética y análisis de escenarios. También facilito procesos participativos usando participatory foresight para construir visiones compartidas, a través de la organización que dirijo, Sustenta Honduras.

Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. Me interesa estudiar las transformaciones socio-técnicas necesarias para la descarbonización en Latinoamérica, con énfasis en transiciones energéticas justas y adaptación climática. Busco explorar futuros alternativos que integren innovación tecnológica, justicia social y sostenibilidad ambiental, considerando las particularidades del contexto latinoamericano.

Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?

El campo de estudios de futuros en Latinoamérica enfrenta el reto de integrar metodologías globales con perspectivas y saberes locales. Mi diagnóstico es que existe una brecha entre la práctica de estudios del futuro y su incorporación efectiva en la toma de decisiones, especialmente en política pública. Las capacidades institucionales para prospectiva estratégica son limitadas, y los ejercicios de planeación suelen ser reactivos más que anticipatorios, sobre todo en la región de Centroamérica. Mi aspiración es contribuir a fortalecer una comunidad de práctica que promueva el uso sistemático de métodos prospectivos en la región, adaptados a nuestro contexto. Visualizo una red que genere colaboraciones entre sectores y disciplinas, generando conocimiento aplicado que informe decisiones estratégicas sobre cambio climático, el futuro del trabajo y transiciones socio-ecológicas en Latinoamérica.

Contacto: ricardopineda@outlook.com