Roberto Anselmo Miranda Neira

Chile

Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. Desde el año 1990, nos hemos enfocado en: Nuevos medios interactivos en comunicación, utilización y entendimiento de tecnologías inmersivas como realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta, plataformas inmersivas (Metaverso), IA, diseño de experiencias, creación de nuevos productos teconológicos y experiencias tech. Para proponer este tipo de experiencias y herramientas trabajamos siempre en escenarios futuros.

Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros.

1- Co creación de la educación del futuro desarrollo de workshop creado para trabajar con directores de colegios y universidades como también profesores.

2- Nuevas herramientas para clientes del futuro, centrados en la experiencia de compra, promociones y sobre todo nuevos y potenciales clientes.

3- Marketing y estrategias de futuro, conocer a tus potenciales clientes para crear estrategias creativas para conectar con ellos a través de herramientas y procesos futuristas.

Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración?

Hay mucho por hacer, actualmente hemos estado evangelizando sobre el desarrollo y utlización de escenarios futuros en Ecuador, Colombia, Bolivia y Chile y nuestra impresión es que una vez que comprenden el potencial que hay en cada ejercicio asociado con herramientas ágiles propias de estos procesos, el receptor lo entiendo y valora que conocer y entender sobre el futuro de su negocio, visión y conocer su formato le permite a ellos conocer y anticiparse a desarrollar y proponer escenarios más innovadores y cercanos a su entorno y objetivos. Mi aspiración es que lleguemos a desarrollar metodologías efectivas que permitan trabajar de forma conjunta con la comunidad y los potenciales clientes, aprender más herramientas y compartir experiencias.

Contacto: roberto@plan-below.com