Rodrigo Ferrada Jiménez

Chile

En Magenta llevamos 20 años trabajando en el desarrollo de procesos formativos y de asesoria preferentemente para el sector público; desde hace una década y conforme a la propia dinámica de las transformaciones y desafíos de las politicas públicas, nos esforzamos en utilizar el modelo de la prospectiva para planear y anticipar escenarios; pero esta labor es parte de nuestros metodos de trabajo "interno". Una de nuestras inquietudes es inciar un proceso de conversaciones, de relaciones y encuentros con otras personas y organizaciones para profundizar en esto que hacemos, y al mismo darle oportunidad a nuestra experiencia de poder ser compartida con otros.

Si bien no somos una organización dedicada de manera especifica al eje de estudios de futuro, si tenemos incporado el ejercicio de desarrollar e implementar nuestros proyectos desde la prospectiva estrategica y en ese sentido, metodos refericiados como Delphi o Compass nos han servido para modelar porpuestas de servicios o anticipar el abordarje de temas que desafian a la politica pública. En la experiencia concreta, hemos podido incorporar a procesos de gestión que se relacionan con la ciudadanía, en particular temas aquellos temas asociados a la perspectiva de derechos, género, inclusión, no discriminación.

Nos moviliza anticipar escenarios en aquellas áreas que son sensibles a la relación entre el Estado y la ciudadanía y que se enmarcan en la perspectiva de derechos. Desde ahí, nos hemos concentrado en atender a los desafíos en temas de género, diversidad, inclusión, no discriminación y que tienen su expresión en desafíos para la politica pública, los que - en su mayoría - suponen ser abordados estableciendo acuerdos, consensos, y co-responsabilidad entre diversos actores. A partir de la experiencia, lo que vemos es que no siempre existe la conciencia del desafío o se postergan decisiones criticas. Lo escenarios futuros pueden y deben ser atendidos en el presente y en eso vamos modelando y buscando trasnferir esa competencia a las personas y equipos con los que trabajamos.

En términos generales, podemos señalar que atravesamos un momento complejo, de incertidumbres para nuestras sociedades y gobiernos; acrecentado por la velocidad y dinamica de los cambios tecnológicos, productivos, sociales, climáticos y, agregaría, por un nuevo momento de debilidad de la institucionalidad democrática para ofrecer respuestas oportunas, pertinentes y que generen valor público en concordancia con los desafíos. Es pues que este escenario requiere ser atendido desde la generación de agendas de desarrollo científico-tecnologico-productivo, nuevamente, consistentes con los desafíos sociales y culturales que enfrentamos. Evidentemente este es el desafío de nuestro pais, pero el de toda la Americalatina, en tanto asumimos la idea de un ecosistema regional que debe dar por superada una lógica convencional, más asociada a geopolitica tradicional. Se requiere acercar el futuro, pensar en el largo plazo, superar la idea de la inmediatez y "respuesta breve" y en ese esfuerzo se debe implementar una matriz de organización que involucre a todos quienes se vinculan con el desarrollo: la administración púbica, la sociedad cientifica, la sociedad civil, sectores productivos, entre otros; fomentando encuentros y espacios de articulación y aprendizaje colectivo y desde allí pensar en acciones y futuros colectivos, que- evidentemente - tengan como eje el bienestar y desarrollo y esta tarea es, en lo cercano, de toda nuestra región.

Contacto: rodrigo.ferrada@magentaconsultora.cl