Sergio Rico Fernández

Uruguay

Describe los enfoques y herramientas metodológicas que has utilizado o sueles utilizar en el estudio y acción sobre futuros. En la docencia, hago incapié en la Caja de Herraminetas de Michael Godet, Lilpsor, dentro de los cuales pongo mayor énfasis en la Construcción de Escenarios, el árbol de pertenecias, el método Delphi, e incentivando a realizar un diagnóstico del escenario actual con un FODA a través de un PESTEL.

Describe las principales temáticas que te interesa abordar en relación al campo de estudio y acción sobre futuros. Como politólogo encuentro necesario incorporar la Prospectiva en las horas que se icatn en el diseño de las Políticas Públicas, ya que siempre se estudia el diseño en cuanto a los actores que participan pero no se profundiza en la búsqueda de los Objetivos Estratégicos para la Política Pública y es ahí que se necesitaría incorporar la mirada a futuro.

Desarrolla tu visión acerca del escenario latinoamericano actual en materia de estudio y acción sobre futuros ¿cuál es tu diagnóstico? ¿cuál es tu aspiración? 

Mi percepción es que los estudios que hay de futuros son muy globales y mas de aspiación a que algo ocurra que describir escenarios creíbles que puedan ocurrir en 5 años, ya que de esa manera los gobernantes actuales pondrían mayor interés en esta materia. Mi aspiración sería que en los distintos niveles de Governanza, al diseñarse Políticas Públicas tuvieran una mirada prospectiva que identifique posibles escenarios de ocurrencia para que el decisor tuviera varias opciones a donde quiere gastar los escasos Recursos que siempre tienen.

Contacto: srico58@gmail.com