
Tania Gutknecht Mackenzie
Chile
Fundación Chile ha desarrollado una visión integral para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la región. Reconoce que América Latina es una región diversa y dinámica, con una historia compleja y un futuro lleno de posibilidades. Sin embargo, también enfrenta una serie de desafíos comunes significativos, que van desde la desigualdad socioeconómica hasta la vulnerabilidad frente a crisis políticas, económicas y medioambientales. En este contexto, Fundación Chile busca contribuir en la generación de conocimiento y la construcción de capacidades en anticipación y prospectiva estratégica. La visión de Fundación Chile se basa en los siguientes pilares:
Comprensión profunda de los contextos locales: Reconoce la importancia de entender las realidades específicas de cada país y comunidad en América Latina. Esto implica llevar a cabo análisis detallados de los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y medioambientales que influyen en el desarrollo regional.
Identificación de tendencias y megatendencias: FCh se dedica a identificar y analizar las tendencias emergentes y las megatendencias que están dando forma al futuro de la región. Esto incluye avances tecnológicos, transformaciones educacionales y laborales, y desafíos medioambientales, entre otros.
Exploración de escenarios futuros: Utiliza metodologías de escenarios para explorar una variedad de posibles futuros para América Latina. Estos escenarios ayudan a comprender las diferentes trayectorias que podrían tomar la región y a prepararnos para una variedad de eventualidades, tal como en su iniciativa Escenarios Hídricos.
Fomento de la innovación y la resiliencia: Promueve la innovación y la resiliencia como herramientas clave para enfrentar los desafíos del futuro. Esto implica apoyar iniciativas que fomenten la diversificación económica, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental.
Colaboración y trabajo en red: Reconoce que abordar los desafíos regionales requiere de la colaboración entre múltiples actores, incluyendo gobiernos, empresas, academia y sociedad civil. Por lo tanto, fomenta el trabajo en red y la cooperación internacional para generar soluciones efectivas y sostenibles.
Contacto: tania.gutknecht@fch.cl


