Yiem Aurora Ataucusi Ataucusi

Perú

Durante los últimos nueve años, he desempeñado roles diversos, comenzando como consultora en la metodología de la Visión del Perú. Posteriormente, asumí el rol de analista en prospectiva para la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan -Perú. Con el tiempo, evolucioné profesionalmente, asumiendo responsabilidades como especialista en estudios prospectivos y, actualmente, estoy a cargo de la Coordinación de los estudios de prospectivas y el soporte metodológico en Planes y Políticas en el Perú.

En la actualidad, observamos varias tendencias responden a todas las dimensiones que impactan el desarrollo nacional. Entre ellas se destacan aspectos como la transformación digital, la transición hacia energías renovables, la movilidad sostenible, la inclusión social y la resiliencia ante eventos adversos.

La identificación de eventos futuros identificamos 20 eventos cruciales implica considerar posibles cambios geopolíticos, avances tecnológicos disruptivos, fenómenos climáticos extremos, crisis económicas globales, entre otros. Estos eventos pueden tener un impacto profundo en la estabilidad y la dirección del desarrollo del país. La anticipación y preparación para estos eventos son fundamentales para la gestión eficaz del futuro.

Los estudios prospectivos temáticos proporcionan una visión más detallada sobre áreas específicas que pueden influir en el desarrollo nacional. Por ejemplo, un estudio prospectivo de derechos humanos se desarrolla con la entidad y se brinda el soporte metodológico.

La región latinoamericana se enfrenta a desafíos complejos que abarcan desde la desigualdad económica hasta la sostenibilidad ambiental. La aplicación de la anticipación y la prospectiva estratégica se vuelve crucial para abordar estos problemas, identificar oportunidades de desarrollo sostenible y promover la resiliencia en un entorno cambiante.

Observo un aumento en la participación activa de gobiernos, instituciones académicas, y sectores empresariales en la construcción de futuros deseados. La colaboración entre estos actores fortalece la capacidad de anticipación y planificación estratégica, permitiendo la alineación de esfuerzos para alcanzar metas comunes. Todavía queda por trabajar.

Por otro lado, el escenario regional evidencia un creciente interés en la innovación y la tecnología como motores de desarrollo. Los estudios prospectivos en estas áreas son esenciales para comprender cómo las nuevas tecnologías pueden transformar sectores clave y ofrecer soluciones a los retos regionales.

Contacto: ymaurora@gmail.com